miércoles, 16 de septiembre de 2015

RESUMEN DESCRIPTIVO COBIT


OBJETIVOS DE CONTROL PARA INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS (COBIT)

Es un conjunto de mejoras y practicas que a partir de recursos organizados busca ser un fundamento o referencia para la administración de tecnologías de información enfocado a control y supresión. 

Misión: Según ISACA es investigar, desarrollar, publicar y promocionar la integración de los objetivos de control generalmente aceptados para las tecnologías de información.

Antecedentes:
*Integración de marcos por ejemplo COSO 
*Aprovechamiento de información 
*Alineación de metas y objetivos con las tecnologías de información

Evolución: Basicamente se realizo por el conocido caso de Enron, asi evoluciono de 1992 - 1998 - 2000 - 2005 - 2007.

Principios:
*Satisfacer necesidades de partes interesadas
*Cubrir la empresa de extremo a extremo 
*Aplicar el marco de referencia unico integrado
*Hacer posible un enfoque holistico
*Separar el gobierno de la gestión

CUBO COBIT


MODELO DE MADUREZ COBIT 5

Utiliza el modelo ISO 15504 -> Modelo Spice
Presenta 6  modelos de capacidad, en los modelos anteriores se utilizaban niveles de madurez

Objetivo: Llevar a cabo los ensayos de la industria a la norma

NIVELES DE CAPACIDAD

Nivel 0 Incompleto    
Nivel 1 Alcanzado
Nivel 2 Gestionado
Nivel 3 Establecido
Nivel 4 Predecible
Nivel 5 Optimizado

Estos niveles poseen 9 Atributos

PRODUCTOS DE COBIT 5

*Guía de habilitación: Complementa Cobit y tiene guía de referencia 
Para partes interesadas, meta de la organización, ciclo de vida, buenas practicas.
Divide las practicas de la organización (Gobierno y Administración Y Dominios vinculados de la administración)
*Guía profesional de orientación: Mejora del gobierno corporativo de tecnología de la información (GEIT) 
 
COBIT COMO HERRAMIENTA PARA EL CUMPLIMIENTO 

*Ley Sarbanes Oxley 
*King III

REGULACIÓN

*Cobit es un marco de aplicación necesario
*En el caso colombiano ISACA: La superfinanciera esta buscando implementar este modelo en las empresas del sector real.

NOTA: Algunas compañías reconocen la aplicación del modelo no como un costo si no como un activo.
 
BIBLIOGRAFIA

http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/jarb.pdfhttp://www.isaca.org/cobit/pages/default.Imagen: https://www.google.com.co/search?q=COBIT&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI7ueHztz7xwIVhqQeCh3ImwaH#imgrc=0wuOmOFpeMvFMM%3A

No hay comentarios.:

Publicar un comentario